martes, 11 de junio de 2013


TARTA TRES CHOCOLATES

 

Ingredientes:

  • 250 g chocolate negro Una tableta de Nestlé postres
  • 250 g chocolate con leche Dos tabletas de Nestlé con leche
  • 250 g chocolate blanco Tres tabletas de chocolate blanco
  • 600 ml nata
  • 600 ml leche
  • 3 sobres cuajada
  • 1 paquete galletas maría para la base
  • Mantequilla para la base

Preparación:

En primer lugar se prepara la base: Se trituran las galletas con la mantequilla troceada. Se vierte sobre un molde desmontable, esparciéndola muy bien por toda su base, y se mete en el horno unos minutos para que se ponga durita y crujiente.


Se pone la leche y la nata a calentar a fuego suave
Se añade el chocolate negro troceado y cuando está disuelto se añade la cuajada, moviendo sin parar durante 7 minutos, procurando que no hierva.
Seguidamente se vuelca sobre la base de galleta
A continuación se hace lo mismo con el chocolate con leche y se echa por encima al negro. Para evitar que se haga un agujero sobre la mezcla anterior, se rompe la cascada dejando caer el líquido sobre una cuchara.

Y después se hace lo mismo con el chocolate blanco...

Extra:

Para hacer las hojas de chocolate se funde al baño maría 100 g de chocolate de cobertura, y se pincelan unas hojas de naranjo o limonero por la parte de los nervios. Se colocan en una bandeja y se dejan enfriar. cuando está duro se vuelve a dar otra capa de chocolate. a la hora de desmoldar y presentar la tarta, se retira la hoja y queda el chocolate así de bonito

Observaciones:

  • Se deja cuajar, sin moverlo del sitio, y finalmente se guarda en frío, hasta el día siguiente
  • Es aconsejable seguir las instrucciones del fabricante de cuajada. En caso de no encontrar cuajada, se puede sustituir por flan tipo Royal
  • También se puede cuajar en copas individuales, que permiten apreciar con nitidez las tres capas de chocolate.


Para decorarla queda bien cualquier adorno de chocolate, yo en esta ocasión le he puesto bolitas de tres chocolates.

Y también se puede decorar con cacao, en este caso espolvoreado sobre una plantilla de estrellas

lunes, 10 de junio de 2013

CHEESE CAKE (Tarta de Queso)

CHEESE CAKE (Tarta de Queso)



RECETA:

1.En primer lugar molemos, picamos o machacamos las galletas, lo que más te guste y mejor se te dé.
    Galletas Molidas Tarta de Queso Puedes utilizar un mortero, trocear las galletas previamente y a continuación machacarlas hasta que queden echas polvo. Puedes utilizar este método o el que creas que es mejor, por ejemplo utilizando un rallador, o si quieres, aunque sea más complicado puedes utilizar una cuchara grande y aplastar las galletas contra un plato hasta que se deshagan.
    Puedes utilizar el tipo de galleta que prefieras: tostadas, tipo maría, doradas, integrales, etc.

2.Una vez tengamos las galletas molidas las mezclaremos con la   mantequilla previamente derretida hasta crear una mezcla compacta y homogénea.
    A TENER EN CUENTA: Fíjate que todo el polvo de galletas quede mojado por la mantequilla y que la masa que se crea es fácil de extender, si la notas un poco seca puedes añadirle un poco más de mantequilla, pero muy poca, no queremos que quede muy líquida, lo que quedemos es que la galleta quede humedecida pero la mezcla compacta.
    Cuando tengamos la mezcla lista la extendemos uniformemente con una cuchara o con una lengua de silicona sobre la base del recipiente que hayamos escogido, teniendo en cuenta que tiene que estar repartida por igual para que toda la base tenga el mismo grosor.
    Base de Galletas para Tarta de Queso

-A continuación metemos en el horno el recipiente con la base y la dejamos durante 10 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo.
PASO 2
: Hacer la Mezcla (Haremos este paso mientras la base de galleta se hace en el horno)
Ahora es el turno de hacer la mezcla para la tarta; para ello echamos en un recipiente los 3 huevos, la tara de queso blanco de untar, los 3 yogures naturales, las 3 cucharadas soperas (de las grandes) de azúcar y por último las 3 cucharadas soperas de harina (preferentemente tamizada para que no queden grumos) y lo mezclamos con batidora normal, hasta que quede una mezcla homogénea y sin grumos.
 

PASO 3: Hornear
Una vez saquemos la base de galleta del horno dejamos que repose unos minutos. A continuación echamos la mezcla líquida sobre ésta y volvemos a meter el conjunto en el horno durante unos 45 minutos a una temperatura de 150ºC, con calor arriba y abajo.
Como es bien sabido, cada horno es un mundo, así que la cocción dependerá del tipo de horno que usemos. Si tras pasados los 45 minutos la mezcla sigue estando muy líquida (lo notarás por la consistencia que tiene cuando le das un golpe al recipiente) tendrás que bajar la temperatura a 120ºC e ir mirando hasta que la consistencia, al darle un golpe al recipiente, sea similar a la de un flan. Cuando estemos en ese punto apagaremos el horno y dejaremos la tarta dentro durante un rato para que se termine de cuajar con el calor residual.
 

PASO 4: Dejar Reposar
Cuando creamos oportuno sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar en la nevera, al menos durante unas 5 horas. Lo ideal es hacerla de un día para otro para que esté bien cuajada y fresca.
 

PASO 5: Decorar con Confitura de Fresas
Por último, una vez la tarta haya cuajado correctamente y se haya enfriado, echaremos la cobertura de fresa. Para ello podremos utilizar bien mermelada de fresa o bien sirope o confitura, lo que prefieras y tengas más a mano.
Si usas mermelada de fresa con trozos puedes dejar los pedazos de fresa como decoración o si lo prefieres puedes batirla con la batidora para que no quede ningún trozo visible.
OPCIÓN: Si lo deseas puedes diluir la mermelada en un poco de agua caliente con una lámina de gelatina neutra disuelta, de esta forma con menos cantidad de mermelada podrás cubrir la tarta entera y tendrás una cobertura un poco menos dulce, eso sí, haciendo este tipo de cobertura hay que volver a dejar enfriar la tarta de nuevo hasta que tome consistencia la parte nueva que hemos añadido.


Como podréis ver es muy fácil de hacer, la siguiente foto es una opción diferente de presentación. Espero que os haya gustado! 


jueves, 6 de junio de 2013

MAGDALENAS CORAZÓN DE CHOCOLATE




INGREDIENTES:
PARA 8 MAGDALENAS

• 100 g de chocolate negro de repostería
• 80 g de mantequilla
• 30 g de azúcar
• 30 g de harina
• 3 huevos
• 8 onzas de chocolate (negro, blanco o con leche)


PREPARACIÓN:

1) Sacar la rejilla y precalentar el horno a 180 °C (al 6).

2) Derretir juntos el chocolate negro y la mantequilla en el horno microondas a potencia máxima durante 75 segundos, o en un cazo al baño María. Mezclar.

3) Cuando la mezcla esté homogénea, añadir el azúcar y la harina, e incorporar por último los huevos uno a uno.

4) En una bandeja de 8 canelés, verter la preparación en las cavidades. En el centro de cada canelé, introducir una onza de chocolate.

5) Colocar este molde sobre la rejilla y meter al horno durante 15 minutos.

6) Esperar unos minutos antes de desmoldar y degustar.


Variante

Se puede sustituir la onza de chocolate por una bolita de coulis de frambuesa o de mango congelada y servir estos muffins con crema inglesa.
 

MACARONS (Galletas originales de chocolate)

MACARONS:

Ingredientes

-90 g de clara de huevo
-220 g de azúcar glass
-120 g de almendra molida
-25 g de azúcar.

Para el relleno: 100 g de chocolate al 70% y 80 ml de nata 35 %.

Preparación

-Empieza tamizando el azúcar glass y la almendra molida. Mézclalo bien. Al tamizar, consigues, no solo quitar los posibles grumos, si no que haya aire, de tal forma que la mezcla con el futuro merengue sea mejor. Utiliza claras envejecidas. ¿Cómo se hace? Pues separas la clara de la yema y las guardas en un tupper en la nevera unas 24-48 horas. Haz el merengue batiendo el azúcar normal y las claras.  Empieza a montar las claras solas y después añade el azúcar poco a poco hasta conseguir una mezcla, que al dar la vuelta al bol no se mueva, y por supuesto, no se caiga.

-Añade poco a poco la mezcla de almendras y azúcar glass, removiendo con suavidad para que el merengue no se baje. Y cuando lo tengas bien mezclado, ponlo en el Decomax, o en una manga pastelera. Pon pequeñas porciones de masa, justo dentro del círculo del tapete de macarons y deja reposar durante al menos una hora.


-Hornea a 160 ºC durante unos 10-12 minutos. Deben haber crecido y hay que sacarlos justo antes de que empiecen a coger color. Al sacarlos los dejas reposar sin tocar, hasta que se enfríen por completo. Entonces los quitas y reservas.


-Para el relleno solo tendrás que hervir la nata y añadir al chocolate troceado. Mezcla y deja enfriar hasta el punto en el que se pueda utilizar para untar. Y tus macarons rellenos de chocolate estarán más que listos para comer.

CUPCAKES (Magdalenas decoradas)

RECETA CUPCAKES






Ingredientes:

- 500 gramos de mantequilla
- 1 taza de azúcar
- 4 huevos
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 2 cucharadas de polvo para hornear
- 2 tazas de harina
- ralladura de limón o naranja





Preparación:


CupCakes
sencillos: Para elaborar estos ricos pastelillos lo primero que tenemos que hacer es colocar la mantequilla en un bol; no debe estar demasiado derretida, sino algo maleable (blandita) para poder mezclar bien. La mezclamos con la taza de azúcar, binen mezclada hasta conseguir una masa uniforme. Ahora lavamos bien los huevos y los vamos añadiendo los huevos uno por uno.

Ya tenemos la primera mezcla, acontinuación añadimos la ralladura del sabor que hayamos escogido, lo mezclamos muy bien y añadimos también el polvo para hornear. Por ultimo incorporamos la harina y seguimos mezclando todo para obtener una masa totalmente homogenea. Ahora actuamos sobre los moldes de Cupcakes, ya que tendrán que quedar ligeramente engrasados para cono se queden los cupcakes pegados. Si los moldes son de papel; no es necesario.


Finalmente, los horneamos a 250º durante 30 minutos aproximadamente. Y ya tenemos nuestros sabrosos
Cupcakes básicos.

Ahora sólo tenemos que adornalos con algunos de los miles de toppings existentes para cupcakes. Si lo queremos hacer sencillo, simplemente podemos añadir un poco de nata en la parte superior de la magdalena para que quede como la imagen.



BATIDO DE FRESA


RECETA PARA BATIDO DE FRESAS:

 

Ingredientes para el batido de fresa

  • 400 gramos de fresas.
  • 1 litro de leche.
  • 100 gramos de azúcar.

Preparación del batido de fresa

Lavamos las fresas, les cortamos los rabitos y las cortamos en trozos, reservando algunas para la decoración. Las embadurnamos con azúcar y dejamos reposar durante 20 minutos en la nevera. Las echamos en la batidora, añadimos la leche y trituramos hasta conseguir un batido cremoso
A continuación mojamos las fresas con la leche y las trituramos con ayuda de la batidora hasta conseguir un batido cremoso. Si nos gusta más dulce podemos añadirle un poco de azucar. Lo pasamos por un colador para que quede más fino y lo metemos en el frigorífico para que se enfríe.

Mientras tanto, podemos preparar unas brochetas de fresas para la decoración. Para ello podemos derretir un poco de chocolate en el microondas, bañamos algunas fresas en el chocolate, las dejamos secar y finalmente las ensartamos en unos palitos de pinchito, y ¡listo!. Las podemos poner encima del batido de fresa para decorar, seguro que le encantan a los niños.   


TARTA DE LACASITOS Y KIT KAT.

 TARTA DE LACASITOS Y KIT KAT:


 

INGREDIENTES:
 
Para el bizcocho:

- 1 1/2 tazas de harina
- 2 cucharaditas de polvo para hornear 
- 1/4 cucharadita de sal
- 1/2 taza de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
- 1 tazas de azúcar 
- 3 claras de huevo, a temperatura ambiente
- 1 cucharaditas de extracto puro de vainilla
- 3/4 tazas de leche, a temperatura ambiente

Para el relleno:

- 250 ml de nata vegetal

- 5 cocharadas hermosas de nutella

- 6 bombones Ferrero Rocher



Para adornar:



- 4 paquetes de kit kat

- 1 bolsa de lacasitos o M&M's

- 1 lazo


Comenzamos con el bizcocho:

1. Precalentamos el horno a 180 grados. Engrasar y enharinar 3 moldes o uno bastante alto y reservar.

2. Tamizamos la harina, el polvo de hornear y la sal. 

3. Batimos la mantequilla y el azúcar. Poco a poco agregamos las claras de huevo y mezclamos hasta que estén bien combinadas. Agregamos la vainilla y mezclamos hasta que esté totalmente incorporada. Agregamos la mezcla de harina y la leche en dos adiciones alternas, empezando con la harina y terminando con la leche.

4. Ponemso el los moldes y horneamos durante unos 20 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio.

5. Desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.

Montaje de la tarta:


Ponemos alternativamente capas de bizcocho y relleno, hasta terminar con una de bizcocho. Untamos toda la tarta por fuera con crema del relleno si nos ha sobrado algo, si no, con nutella y vamos pegando alrededor las barritas de kitkat. Cubrimos la superficie con lacasitos o M&M's y adornamos con el lazo.

Espero que os haya gustado, está deliciosa,así que animaos a hacerla que no es complicado!




BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO






BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO











Ingredientes(para unas 12 porciones):

- 150 gr de chocolate blanco picado (Yo usé Nestlé postres blanco)
- 125 gr de mantequilla
- 150 gr de azúcar blanquilla
- 2 huevos
- 1 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 200 gr de harina
- 1 pizca de sal
- 120 gr de nueces picadas (en la receta original pone nueces pacanas, pero yo no encontré y puse nueces normales).
 
Preparación
Precalentar el horno a 170º.
Poner el chocolate y la mantequilla en un cuenco refractario dispuesto sobre una cacerola con agua que hierva suavemente (la base del cuenco no debe tocar el agua)*. Dejar sobre el fuego e ir mezclando hasta que la mezcla se haya derretido y esté homogénea.

Retirar el cuenco del fuego, añadir el azúcar i remover hasta que esté bien incorporado**. Agregar los huevos y el extracto de vainilla, removiendo bien para que los huevos no cuajen. Añadir la harina (yo la tamicé), las sal y las nueces y remover hasta que esté todo bien incorporado y las nueces repartidas.

Poner la mezcla en un molde rectangular y hornear 35-40 minutos o hasta que esté dorado y el centro todavía esté blando. Dejar enfriar completamente.

* Usé un bol grande de pyrex y lo coloqué encima de un pequeño cazo con agua hirviendo dentro.
** En este punto me asusté un poco porque al añadir el azúcar, la mantequilla se "separó" de la mezcla y quedó como una masa inundada en mantequilla derretida!, asi que pensé: de perdidos al rio, y continué como si nada hubiera pasado con el siguiente paso. Eché los huevos y mágicamente todo se ligó y quedó perfecto. (Moraleja: siempre adelante!)