RECETA:
1.En primer lugar molemos, picamos o machacamos las galletas, lo que más te guste y mejor se te dé.
A TENER EN CUENTA: Fíjate que
todo el polvo de galletas quede mojado por la mantequilla y que la masa
que se crea es fácil de extender, si la notas un poco seca puedes
añadirle un poco más de mantequilla, pero muy poca, no queremos que
quede muy líquida, lo que quedemos es que la galleta quede humedecida
pero la mezcla compacta.
Cuando tengamos la mezcla lista la
extendemos uniformemente con una cuchara o con una lengua de silicona
sobre la base del recipiente que hayamos escogido, teniendo en cuenta
que tiene que estar repartida por igual para que toda la base tenga el mismo grosor.
|
![]() |
PASO 2 : Hacer la Mezcla (Haremos este paso mientras la base de galleta se hace en el horno)
Ahora es el turno de hacer la mezcla para la tarta; para ello echamos en un recipiente los 3 huevos, la tara de queso blanco de untar, los 3 yogures naturales, las 3 cucharadas soperas (de las grandes) de azúcar y por último las 3 cucharadas soperas de harina (preferentemente tamizada para que no queden grumos) y lo mezclamos con batidora normal, hasta que quede una mezcla homogénea y sin grumos.
PASO 3: Hornear
Una vez saquemos la base de galleta del horno dejamos que repose unos minutos. A continuación echamos la mezcla líquida sobre ésta y volvemos a meter el conjunto en el horno durante unos 45 minutos a una temperatura de 150ºC, con calor arriba y abajo.
Como es bien sabido, cada horno es un mundo, así que la cocción dependerá del tipo de horno que usemos. Si tras pasados los 45 minutos la mezcla sigue estando muy líquida (lo notarás por la consistencia que tiene cuando le das un golpe al recipiente) tendrás que bajar la temperatura a 120ºC e ir mirando hasta que la consistencia, al darle un golpe al recipiente, sea similar a la de un flan. Cuando estemos en ese punto apagaremos el horno y dejaremos la tarta dentro durante un rato para que se termine de cuajar con el calor residual.
PASO 4: Dejar Reposar
Cuando creamos oportuno sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar en la nevera, al menos durante unas 5 horas. Lo ideal es hacerla de un día para otro para que esté bien cuajada y fresca.
PASO 5: Decorar con Confitura de Fresas
Por último, una vez la tarta haya cuajado correctamente y se haya enfriado, echaremos la cobertura de fresa. Para ello podremos utilizar bien mermelada de fresa o bien sirope o confitura, lo que prefieras y tengas más a mano.
Si usas mermelada de fresa con trozos puedes dejar los pedazos de fresa como decoración o si lo prefieres puedes batirla con la batidora para que no quede ningún trozo visible.
OPCIÓN: Si lo deseas puedes
diluir la mermelada en un poco de agua caliente con una lámina de
gelatina neutra disuelta, de esta forma con menos cantidad de mermelada
podrás cubrir la tarta entera y tendrás una cobertura un poco menos
dulce, eso sí, haciendo este tipo de cobertura hay que volver a dejar
enfriar la tarta de nuevo hasta que tome consistencia la parte nueva que
hemos añadido.
Como podréis ver es muy fácil de hacer, la siguiente foto es una opción diferente de presentación. Espero que os haya gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario